martes, 9 de diciembre de 2008

El monje y la araña

La salud total y el despertar son realmente lo mismo. Tarthang Tulku

Les comparto una excelente historia zen sobre la fuente del sufrimiento y sobre donde ponemos las causas de nuestros desequilibrios.

Un monje de un monasterio zen en el Japón luchaba constantemente con su práctica meditativa. Cada vez que se ponía a meditar veía como lo amenazaba una araña inmensa. Después de meses de infructuosa meditación, miedo y ansiedad decidió finalmente matar al molesto animal.

Mientras se dirigía decidido, cuchillo en mano, al Dojo para su práctica, le vió su Sensei quien le preguntó que se proponía. El joven le explicó su problema. El Sensei le escuchó atentamente y le recomendó al joven monje una estrategia. Le dijo que primero cogiera su pincel de caligrafía y que, cuidadosamente pintara una cruz en el vientre de la araña, para clavar al día siguiente el cuchillo en la intersección de la cruz.

El monje entusiasmado entró en el Dojo y se entregó a su meditación. Cuando apareció la araña le pintó cuidadosamente el vientre. Sintiéndose bastante satisfecho hizo una reverencia y salió del salón de meditación, para encontrar en la parte delantera de su hábito una gran cruz pintada.


Las terapias y el hilo vinculante


«La enfermedad es el grito de un alma ofendida» Peter Altenberg

Es apabullante la cantidad de posibilidades en terapias complementarias que hoy por hoy se pueden encontrar como alternativa a la medicina alopática. El NCCAM (National Center for Complementary and Alternative Medicine) las ha clasificado en cinco grandes vertientes, establecidas según el principio que incorporan para su práctica. Están las Terapias Energéticas (que incluye Sanación en Bionergía Espiritual, Toque Terapéutico, Polaridad, Flores de Bach, Reiki, Cristaloterapia, Magnetoterapia, Qi gong, etc.), las Terapias Manipulativas cuyo fundamento es el trabajo con el cuerpo y su estructura ósea, articulaciones, tejidos blandos, sistema linfático, entre otros (Rolfing, Acupuntura, Shiatsu, Moxibustión, Craniosacral, Reflexología, etc.), Terapias con Base Biológica donde el uso de sustancias naturales es la norma (Herbalismo, Nutrición orgánica, frutoterapia, Naturopatía, uso de enteógenos, etc.), Sistemas Médicos Completos (Whole Medical Systems) donde se ve al ser humano como una entidad integral (Homeopatía, Ayurveda, Medicina Tradicional China, Medicina Unani, diferentes Sistemas chamánicos, etc) y el no menos basto campo de las Terapias de Intervención Mente-Cuerpo que reconocen la capacidad de la mente para afectar el cuerpo y sus síntomas (Aromaterapia, Feldenkrais, Mindfulness, PNL, Hipnoterapia, Biofeedback, Yoga, Reichiana, Meditación, Visualización Creativa, Bioenergética, etc).

Puede ser bastante discutible esta clasificación, pero independientemente de ello es necesario reconocer el sutil hilo que las vincula a todas. En un repaso a los fundamentos medulares de muchas de las terapias alternativas podemos ver como se repiten dos palabras a lo largo de sus modelos: Desconexión e Integración, cada una con una relación directa con la enfermedad o el desequilibrio y la salud y el balance respectivamente. Pero ¿En qué sentido?

A grandes rasgos la Desconexión se define básicamente como la idea de que algo interrumpió nuestro proceso por ser nosotros mismos y vivir nuestro propósito esencial, o desde otra perspectiva, algo nos separó de nuestra natural relación con el Todo, es decir, con los aspectos trascendentes de nuestra naturaleza. Esto detona un desequilibrio general con implicaciones en nuestro cuerpo, mente o emociones, o en otras palabras, conlleva al síntoma de la enfermedad con su evidencia física.

La recuperación del equilibrio solo puede lograrse a través de reconciliar los fragmentos escindidos de nuestro Ser y llevarlos a que se reintegren en una unidad cuerpo + mente + emociones + espíritu +Familia + Comunidad + Cosmos + ad infinitum. El reto del terapeuta es lograr identificar lo que nos lleva a la separación de nuestra esencia y recuperar el sentido original de nuestra existencia. Esta es la razón de la versatilidad de los modelos, tanto de los primeros sistemas de salud de la humanidad como de las técnicas terapéuticas por venir.

Bajo esta ética mañana cualquiera de nosotros podrá crear su propio modelo terapéutico, respondiendo a ese impulso natural por sanar al mundo y con ello sanarnos. ¡Bienvenidas sean todas!

(Foto: Profesor Pablo García, Socrates García y Lidia Bautista haciendo limpias mazatecas en Teotihuacan, Solsticio de Verano, 2001).

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Son tus creencias... Zeitgeist: Addemdum

Les comparto la segunda parte del documental Zeitgeist, donde una vez más se nos invita a continuar reconsiderando los grandes paradigmas que rigen nuestra civilización, como el dinero y sus amos, la decadencia de las instituciones políticas, la corrupción de los sistemas de poder, el poder de la industria militar y energética. Esta es una formal invitación a transformar primero nuestras creencias para transformar luego el mundo.

Veánla con subtítulos es español en: http://www.zeitgeistmovie.com/add_spanish.htm

martes, 18 de noviembre de 2008

Chi, Bioenergía y la Ciencia

Antes que los médicos alópatas redujeran al ser humano a una máquina biológica cuyos desperfectos pueden ser corregidos, por ejemplo, con la extirpación de algunas de sus piezas, la humanidad hacía milenios había identificado la fuerza vital que nos sostiene bajo diferentes nombres. Fue llamada Ruach por los hebreos, Pneuma por los griegos, Spiritus por los romanos, Prana por los hindúes, Chi por los Chinos, Ki por los japoneses y con nombre en más de 95 culturas.

Actualmente está científicamente probado que el cuerpo humano tiene un biomagnetismo propio asociado con nuestra neurofisiología natural y su actividad bioeléctrica alrededor del cuerpo puede ser detectada actualmente por modernos magnetómetros. Los practicantes de terapias alternativas con base en esta energía llaman a esta manifestación sutil como Bioenergía o Campo bioenergético identificándolo con la energía vital.

Las terapias basadas en bioenergía como el Chigong, el Reiki, la Sanación Magnificada, el Toque terapéutico, la Radiestesia o la Sanación en Bioenergía , la cual yo mismo practico, se fundamentan en la idea de que las enfermedades y desequilibrios alteran estos campos y la frecuencia de las pulsaciones en los campos bioenergéticos están relacionadas con algunas patologías, las cuales pueden corregirse y regresarse a su equilibrio natural influyendo en el mismo campo.

La investigación científica publicada en esta área ha sido bastante pobre a raíz del poco interés de la industria médica y farmacéutica en explorar un ámbito no muy lucrativo para ellos, pero la ciencia tiende a extender sus límites pese a las resistencias de los que creen que todo ya ha sido conquistado por el conocimiento, como ya ha pasado en otros momentos de la historia. Los descubrimientos de la ciencia clásica que hoy podemos verificar en el laboratorio no nos permiten afirmar que han quedado confirmados definitivamente, sino sólo provisionalmente, por la evidencia empírica, como bien dijo Popper. Tarde o temprano la misma ciencia refutará lo que antes dábamos por hecho. Pensar lo contrario y descartar algo por el solo hecho de que aún no se ha probado suficientemente iría en contra mismo del pensamiento científico.

Tengo la esperanza que los estudios y las observaciones científicas en el campo de la Bioenergía sean proporcionales al interés generalizado que hay por ellas y que las prácticas que nos permiten dar diagnósticos o trabajar sobre los desbalances, aún estando en el ámbito intuitivo, puedan ser confirmadas paralelamente. Independientemente de ello nosotros seguiremos explorando los límites de nuestra esencia y sus correspondencias físicas, emocionales, mentales y espirituales, sin descartar o rechazar nada, buscando su sentido profundo y ratificando la evidencia con nuestra propia experiencia. Esto mis amigos cierra un capítulo en este blog centrado en la respuesta a la crítica reduccionista y el cientifismo.

jueves, 13 de noviembre de 2008

Constelaciones, Psicogenealogía y crisis

¿Cuáles son las palabras que resuenan en el mundo de hoy? Quizás el término “crisis” es el que más rodea en los medios, en nuestras conversaciones cotidianas, a veces hasta en la noche en nuestros sueños. Evoca incertidumbre, a veces impotencia, seguramente desamparo. Provoca un sentimiento extraño de atracción y de repulsión. Se esconden atrás de este concepto fuerzas oscuras, el mundo de la política, las fuerzas ocultas del dinero, un futuro en riesgo para el planeta azul. Son palabras mayores enfrente de las cuales crece el anhelo de cerrar los oídos, desenfocar la vista, borrar la huella del peligro, y refugiarse en una cotidianeidad cómoda e inocente.

Las enseñanzas de Einstein nos dan otra versión de la crisis: que no podemos resolver un problema con las mismas ideas que lo crearon, y que la crisis es un regalo que nos permite sacar lo mejor de nuestra creatividad y potencial. Las enseñanzas de la madre naturaleza nos dicen que una planta sin raíces perece, no se puede alimentar ni sostener ante las crisis de su propio desarrollo y de su nicho ecológico.

Estas dos enseñanzas nos llevan a mirar las últimas técnicas de desarrollo personal, regalo para crecer, que son las Constelaciones Familiares y la Psicogenealogía. Con las Constelaciones Familiares, también llamadas Configuraciones Sistémicas encontramos una visión totalmente diferente de nuestros antiguos problemas, es un cambio de paradigma. El trabajo de Constelación nos lleva a una nueva vida, una integración con nuestra familia, y la paz en las relaciones, desde un lugar de responsabilidad y de aceptación serena. Nos confronta con nuestra propia libertad, nos hace adultos, nos entrega nuestro potencial con sus infinitos posibles. Nos hace líder en nuestro propio camino, no lleva a aceptar las crisis como la oportunidad de mirar nuestra propia sombra, agrandar nuestra riqueza interior, transformarla en proyectos y realizarlos.

La Psicogenalogía hace vibrar los arboles de la vida. Reconcilia generación con generación, y reúne en los descendientes toda la fuerza de los antepasados. Transmite los recursos, las fortalezas, que se acumularon a lo largo de los siglos. Nos da la comprensión de las crisis como ciclos evolutivos que dan la oportunidad de renovación, de cambio, de mutación, y la certitud que la vida, siempre fluye, somos los testigos vivos de esta prosperidad en movimiento.
¡Bienvenidos a la crisis!

Blog escrito por Catherine Fauconnier / www.catherinefauconnier.info para Sanadores Holísticos.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Descansa en paz Alexander Lowen

Alexander Lowen murió el pasado 28 de octubre. El Doctor Lowen, médico y psiquiatra nació en 1910, en 1940 entró en contacto con Wilhelm Reich, padre de las terapias corporales, el cual impartía cursos sobre análisis del carácter y fue durante 15 años su alumno. Más tarde en colaboración con John Pierrakos, desarrolla su propia forma de terapia psicocorporal, el Análisis Bioenergético, conocido a veces como Bioenergética.

“El Dr. Reich percibió que las personas a las cuales trataba psíquicamente, reaccionaban somáticamente, e inversamente, reflejando un nexo entre el trabajo corporal y el trabajo psíquico. Había algo que unía a los dos ámbitos. Este dato le sirvió al Dr. Reich para tratar a personas que estaban muy defendidas psicológicamente, utilizando un nivel corporal, lo cual producía efectos en el plano psíquico. También la formula servía a la inversa, personas que no podía tratarlas corporalmente las enfocaba psíquicamente, y llegaban al mismo fin. “

“En su consulta trabajaba, en una forma somática como psicológica, sobre los músculos de las personas que estaban tensionados involuntariamente, y cuando los músculos se distendían salía por lo general una emoción, que podía ser bronca, angustia o dolor, en ocasiones salía un recuerdo.”

“Esto demostró al Dr. Reich que los músculos rígidos en forma involuntaria contenían una emoción encerrada, por lo cual la musculatura servía de defensa contra las emociones (coraza muscular). Al ablandar la musculatura salía la emoción aprisionada, que no era ni más ni menos que energía aprisionada durante mucho tiempo. Pero esa contractura no había nacido con el sujeto, en cierta parte de su vida tuvo que contener la emoción que ahora salía, ya sea porque en aquel momento no podía, por temor a algún castigo, o pues era mal visto. Viendo estos hechos clínicos se daba cuenta que las defensas, tanto somáticas (coraza muscular) como las psicológicas (coraza caracterial) trabajaban en el mismo sentido, contener emociones guardadas en la musculatura de la persona, la cual cuando se podía expresar libremente, la energía contenida se ponía a disposición de la libido. Lo cual permitía al sujeto disponer de más energía para sus actividades cotidianas.”

Partiendo de los fundamentos creados por Reich, el Dr. Lowen, formuló la idea de que en el ser humano existe un compuesto de corrientes energéticas las cuales corren libremente por el cuerpo que llamó bioenérgetica. El flujo y estancamiento de esta energía tendría una correlación en su conexión pensamiento - cuerpo – emoción. Sobre esta hipótesis desarrolló ejercicios de respiración (relajación / estimulación), energéticos (carga /descarga), musculares (expresión), que permiten liberar las memorias y tensiones de la persona. Sus aportes al conocimiento de la naturaleza humana siguen hoy evolucionando en una corriente psicológica que cada vez encuentra más expresión en nuestro tiempo.

Los textos entrecomillas fueron sacados de un artículo del Dr. Alejandro Quiroga de su página http://psicopag.galeon.com.

Arraigo o grounding

Les quiero pasar unos apartes de un artículo publicado por el Dr. Marcelo Calcagno en la página psicopag.galeon.com sobre la importancia del arraigo en la vida. Ahí les va:

Una de las bases fundamentales de la Bioenergética, es el arraigo, enraizamiento, toma de tierra o grounding. Esto es vincular energéticamente las piernas y los pies de las personas con el suelo. Nos muestra cuánto de energía permite cargar la parte inferior del cuerpo, sobre todo en las piernas y pies, señalando el nivel de seguridad que la persona sienta.

Esto a su vez tiene un correlato emocional, cuánta sensación permite dejar pasar en las piernas. A través del estar en toma de tierra, uno se contacta más con la madre tierra, la cual le da al sujeto la sensación de estar más vinculado con el mundo, más arraigado en el suelo, y por lo tanto más seguro en sí mismo. No olvidemos que las piernas y los pies son los que nos permiten estar literalmente "de pie" en el mundo.

La finalidad del trabajo con las piernas es sentirse más afianzado, disfrutando del pasaje de energía por las mismas, la cual la persona percibe como vibraciones, permitiendo disminuir la sensación de caer, frecuente en muchas personas. Por lo general estamos con la guardia en alto, pues en nuestro inconsciente el correlato es de fracaso, humillación, de ahí que no abandonemos nuestra defensa, pero debemos dejar que en muchas ocasiones (las sexuales por ejemplo) tengamos la capacidad de dejarnos "caer" en la entrega sexual al compañero/a. Esto energéticamente, es no permitir que las sensaciones corran descendentemente , y cuando se produce la carga, las sensaciones van hacia arriba, no permitiendo su fluidez natural, o sea, no nos permite el abandono, la gracia, la emoción. Con el ejercicio de toma de tierra, nos unimos con la parte más olvidada de nuestro cuerpo, (de la cintura para abajo) la cual nos conecta con el devenir animal.

En los refranes la situación esta muy bien clarificada: "están en las nubes". Sin duda que hay personas en las cuales la responsabilidad no es su fuerte, por lo cual no dejarán sentir demasiadas emociones en sus piernas. En este tipo de sujetos, pueden aparecer piernas delgadas, no desarrolladas adecuadamente, las cuales si les puede servir para sostenerse, pero su falta de desarrollo marca la poca capacidad de carga en las mismas.

viernes, 7 de noviembre de 2008

¿Crecer o desprenderse?

Las naturalezas más profundas no cambian, se vuelven más y más sí mismas. Kierkegaard

Como muchos otros he vivido bajo el ideal del crecimiento personal, con esa romántica idea sacada de los libros de autoayuda que nos invita a participar del movimiento expansivo del universo. Gracias a un amigo que me compartió unas lecturas estoy leyendo a James Hillman, psicólogo y discípulo de Jung, y entre sus certeros apuntes encontré algunos sobre el tema cuestionando la idea del crecimiento. Para él el crecimiento “es una fantasía romántica, armoniosa, de una persona siempre en expansión, siempre en desarrollo, siempre creando…”.

Esta idea de crecimiento puede implicar que lo inmutable dentro de nosotros no se considere. Así nos alejamos de lo fundamental, lo eterno e inmutable por una carrera hacia algo más grande, en una búsqueda acumulativa y de atesoramiento.

Hillman nos dice que debe uno “volverse más y más uno mismo - la experiencia real de esto es un encogimiento, puesto que muy frecuentemente es una deshidratación, una pérdida de inflaciones… despojarse es un aligeramiento”. Él invita a “despojarse de falsas pieles, de material incrustado que uno ha acumulado. Desprenderse de madera muerta. Cosas que ya no funcionan, cosas que no te mantienen... te mantienen vivo. Conjuntos de ideas que has tenido demasiado tiempo. Gente con la que realmente no te gusta estar, hábitos de pensamiento, hábitos de sexualidad.”

Los enteógenos tanto como algunos procesos meditativos pueden ser importantes facilitadores de experiencias de muerte-resurrección, permitiendo desestructurarnos para dejarnos con solo lo que verdaderamente importa. A falta de un buen viaje con plantas de poder debemos ver cómo debajo de esa maraña mental que llamamos vida está nuestro verdadero ser esperándonos. Despojarnos de todo lo que no es esencial es el verdadero reto. Es hora de vaciarnos para aligerar el espíritu.

jueves, 6 de noviembre de 2008

Qué tal si un día…


La herejía de una edad se convierte en la ortodoxia de la siguiente.
Helen Keller


Qué tal si un día un sensible aparato es capaz de captar los campos energéticos que emanan del cuerpo? Qué tal si esto es un Magnetómetro capaz de detectar las más sutiles cambios en el biomagnetismo físico asociado con nuestra neurofisiología? Qué tal si la actividad bioeléctrica alrededor del cuerpo es tan pequeña que solo este aparato logró detectar los campos que antes solo eran charlatanería para muchos escépticos? Qué tal si gracias a este aparato se descubre un día que las enfermedades y desequilibrios alteran estos campos y la frecuencia de las pulsaciones magnéticas están relacionadas con algunas patologías? Qué tal si gracias a este aparato un día se descubre que pueden salir pulsaciones biomagnéticas de las manos capaces de estimular la recuperación en lesiones físicas y reparación de tejidos?

Bueno, pues ese día ha llegado y realmente comenzó en los ochenta de manos del Dr. John Zimmerman. El aparato se llama SQUIDs, acrónimo inglés para Superconducting Quantum Interference Devices. Más información en el siguiente link.

http://www.transitiontoparenthood.com/janelle/energy/support.htm

miércoles, 29 de octubre de 2008

La tendencia supera el escepticismo

Las terapias complementarias siguen abriéndose paso pese al escepticismo feroz de algunos médicos alópatas. Encontré estos números en el Centro Ohani de Chile, ya tienen una década pero marca como viene la tendencia:

En 1997 los norteamericanos hicieron 627 millones de visitas a terapeutas de medicinas alternativas y gastaron US$ 27 billones de dólares de su propio bolsillo para pagar una terapia alternativa. En contraste, sólo efectuaron 386 millones de visitas a sus médicos de cabecera.

Investigaciones estadísticas realizadas por la Escuela de Medicina de Harvard, estimaron que una de cada dos personas en los Estados Unidos, entre 35 y 49 años de edad, utilizó a lo menos una terapia alternativa en 1997. Esto constituye un crecimiento de 47,3% con respecto a 1990. Esto es elocuente en revelar que la población en gran medida no está satisfecha con los resultados en salud obtenidos mediante la medicina alopática oficial, y busca con avidez otras posibilidades.

En Australia el 57% de la población utiliza en la actualidad algún tipo de medicina alternativa; en Alemania lo hace el 46%; y en Francia el 49%. El crecimiento de algunos tipos de terapias alternativas es verdaderamente significativo. Entre 1991 y 1997 el uso de hierbas medicinales o fitoterapia creció en Estados Unidos por sobre el 380%, y el uso de medicina ortomolecular o terapia de vitaminas lo hizo en un 130%.

Para terminar algo fundamental, para todos aquellos que buscan una alternativa con la Sanación es importante comprender que ninguna terapia complementaria puede sustituir los tratamientos de medicina alopática. Por ello deben trabajar en tandem (Alopático + Holístico) buscando integrar las dos disciplinas en pro de cada persona tratada.